Cocina con isla, la gran tendencia- Modelos e ideas que te inspirarán

El actual concepto de decoración contempla el modelo de vivienda open concept, una tendencia cuya popularidad está creciendo como la espuma. Y no es para menos. Este concepto comprende la acción de derribar los muros de la cocina y abrirse al salón-comedor, de tal manera que se optimiza el espacio y se crea una zona social de lo más versátil y moderna.

Las cocinas con isla son tendencia por su estética y funcionalidad. Han ganado mayor protagonismo porque se han convertido en un lugar donde, además de cocinar, compartir momentos de carácter social. Y es que, no cabe la menor duda de que la función de las cocinas ha evolucionado en los últimos años, pasando de ser una estancia de la casa limitada a preparar comidas y aperitivos, a ser algo mucho más que eso. Un punto de reunión en que intercambiar opiniones, ideas, charlar, reírse, e incluso trabajar. Porque con la llegada del teletrabajo, nos hemos visto obligados a habilitar algunas de las estancias de nuestro hogar para un uso profesional y esto ha ido acompañado de la necesidad de transformarlas hasta conseguir espacios mucho más agradables, acogedores y cómodos.

Te contamos en esta noticia cuáles son las ventajas principales de una cocina con isla y te inspiramos con algunas ideas muy estilosas para decorarlas, explotando al máximo su funcionalidad, aprovechando cada uno de sus rincones y convirtiéndolas en el lugar favorito de tu vivienda.

Cocina moderna con isla central

El éxito de las cocinas con isla deriva en sus grandes ventajas

Arquitectos e interioristas coinciden en la misma idea: una casa sin tabiques, mejora en todos los sentidos. Amplitud, luminosidad, funcionalidad y estética. Con estos cuatro conceptos podríamos definir los aspectos que se ven potencialmente mejorados en un hogar cuando se decide abrir la cocina al salón. El hecho de tener una vivienda con separación de estancias por paredes y tabiques, es algo que quedó atrás hace mucho tiempo. El concepto actual contempla aquellos espacios que forman parte los unos de los otros de una manera completamente armónica, aumentando notoriamente el bienestar y confort de sus inquilinos.

Está confirmado por los grandes profesionales del interiorismo: las islas de cocina son una tendencia asentada y han llegado para quedarse. Además de ser una buena opción para cocinas cuyo espacio es generoso, también resulta una solución de distribución y organización muy interesante para casas más pequeñas, ya que reduce los espacios de estas estancias y su carácter multifunción, permite que la isla no solo se utilice para el cocinado, sino también para el almacenaje, reuniones sociales o como lugar extra en el que llevar a cabo de manera informal las principales comidas del día.

La instalación de una isla es un elemento fundamental a la hora de distribuir y estructurar de manera correcta los espacios y está integrada como un elemento de transición entre la cocina y el salón-comedor. Es una opción excelente para añadir el espacio de la cocina al resto de las estancias que la rodean, aumentando de este modo las dimensiones de la vivienda.

Cocina abierta y salón integrado, todo en uno, como nuevo concepto revolucionario en la decoración de un hogar: una tendencia creciente cuyos beneficios, todavía lo son más.

Funcionalidad

Entre las principales ventajas que presenta una cocina con isla, destacan su funcionalidad y lograr un espacio que puede ser usado por varias personas al mismo tiempo, pues una isla es un mueble central muy versátil que ofrece multitud de posibilidades.

En primer lugar, porque se gana espacio para el almacenamiento y organización de menaje y demás utensilios de cocina.

Por otra parte, porque además aumenta la superficie de trabajo en la que cocinar con mayor fluidez.

Además, la isla puede ser usada ya no solo para elaboraciones culinarias, sino también para su consumición, sirviendo como superficie en la que desayunar, comer o cenar de manera informal, funcionando también como punto de encuentro en que mientras uno cocina, la otra persona pueda servir como compañía a la vez que realiza otro tipo de funciones, gracias a la colocación de taburetes o sillas altas, que además, aumentan la estética de la estancia.

Ordenar y organizar la zona de trabajo, permite una mayor fluidez de movimiento y por tanto, un mayor confort en su uso.

Uno de los tips que debes tener en cuenta para optimizar el espacio es que la distancia mínima entre la zona de cocinado y el fregadero, debe de ser de 60 cm mínimo para contar con el espacio suficiente para trabajar. Es importante que la zona de cocción no esté pegada a la pared para evitar de este modo que se manche de las salpicaduras causadas por el cocinado. Si se coloca la placa de cocción en la isla, será imprescindible que la campana extractora esté situada en el techo de forma panelada. Además de ganar espacio, le dará a la cocina un toque distintivo característico y muy moderno.

Una cocina con isla permite que el espacio se aproveche mucho mejor, por su distribución y circulación, de tal modo que puede ser utilizado por varias personas a la vez sin llegar a sentirse incómodos. El hecho de contar con almacenamiento en la propia isla, con armarios en la parte inferior, permite prescindir de los armarios altos, ganando espacio en la cocina y además, favoreciendo la entrada de luz natural.

Separación de ambientes

La luminosidad de una cocina con isla es mayor que en la de aquellas convencionales, por la no presencia de muebles robustos o altos de almacenamiento. Esta luminosidad potencia la amplitud en los espacios, armonizando por completo el ambiente de las mismas y convirtiéndolas de manera automática en lugares llenos de confort. Una continuidad visual que potencia la estética y realza su belleza.

Las cocinas con isla están abiertas al salón y es precisamente esta isla lo que funciona como un elemento de separación de ambientes, facilitando las tareas de circulación y disminuyendo y simplificando los paseos.

Las islas crean, en general, espacios más amplios, luminosos y armoniosos. Y es que, la iluminación es uno de los elementos más importantes a la hora de crear espacios que, además de funcionales, son mucho más atractivos y confortables.

Cómo distribuir de manera estética y funcional tu cocina con isla

Son el más puro reflejo de la personalidad y aportan un toque distintivo a cualquier estancia. Las cocinas con isla, por estar abiertas al salón comedor y formar parte de un mismo ambiente, se convierten en el eje central de cualquier vivienda y son perfectas para la participación e interacción con el resto de inquilinos.

A la hora de empezar su diseño, la cantidad de opciones que existen son infinitas. Su integración perfecta con el salón, así como sacarle el máximo partido y exprimir su funcionalidad son elementos imprescindibles a la hora de decidir cómo distribuir y disponer la isla a la vez que la integras abiertamente con el resto de estancias.

Y como sabemos que lo que más cuesta siempre es empezar, a continuación te proponemos algunas ideas de disposición y distribución que te inspirarán en el diseño de tu cocina con isla, despejando todas tus dudas y abriendo tu mente hacia la nueva tendencia del momento.

Auténtico loft

La creación de un espacio abierto y completamente diáfano caracterizado por techos altos y grandes ventanales. Compartimentación mínima con elementos pocos frecuentes para marcar ambientes pero sin romper la estética loft, sin la existencia de muros.

Paredes acristaladas

La idea de contar con una cocina sin paredes, abierta y comunicada directamente con el salón, comedor, recibidor o cualquier otra estancia, puede presentar como inconveniente principal los olores o los ruidos que derivan del cocinado. Por ello, una buena solución es colocar paredes acristaladas que conecten visualmente la cocina con el salón comedor y lo hagan de forma efectiva una vez abiertas, pero con la opción de cerrarse cuando sea conveniente.

El cerramiento acristalado permite independizar la cocina del salón cuando se desee, pero dejando siempre a la vista los muebles para crear el efecto visual de integración entre ambas estancias.

Para optimizar el espacio y lograr una estética exclusiva y moderna, lo ideal sería instalar una puerta acristalada corredera. De este modo, lograremos crear conexión visual, teniendo el comedor a un paso de manera muy cómoda y sencilla, pero aislándolo de la zona de cocinado cuando se desee evitar los ruidos o los olores.

Forma "U", la más armónica

Distribuir de manera correcta el espacio abierto es posible colocando el mobiliario en forma de "U". De este modo, se integran en un mismo ambiente los espacios, materiales y gama cromática, logrando una armonía única entre el salón - comedor y la cocina.

Todo en uno con barra

La creación de un "todo en uno", cocina, comedor y sala de estar con una barra gruesa de madera que, de manera auxiliar, funcione como zona para comidas a la vez que separe más la zona de trabajo del resto del salón.

Y es que una barra es la aliada perfecta en tu cocina con isla. Puede actuar como mueble separador que haga de transición entre ambos espacios y a su vez, puede servir como superficie de trabajo adicional, guardar u organizar utensilios o servir como barra de desayuno, comida o cena informal. La barra, aún siendo abierta, puede contener pequeños armarios para almacenaje, siendo muy ligera y sin empequeñecer el espacio. Actúa como una prolongación de la isla en un lateral.

Gran isla

La instalación de una isla de dimensiones superiores apoyada en la pared que tiene espacio para las aguas y la cocción, integrándose a la perfección con el salón-comedor.

Isla que actúa también como mesa

Una cocina totalmente abierta en el que cocina y salón quedan totalmente estructurados por la disposición del mobiliario. En la cocina, la isla además de ser zona de trabajo, actúa como mesa para comer, desayunar o cenar, colocando taburetes o sillas altas que acomoden a sus dimensiones. Actúa además como un elemento de fusión entre la cocina y el salón.

Cocina discreta

La opción de panelar los electrodomésticos con la estética de los muebles de la cocina, crea un efecto de total integración entre cocina y salón comedor, sin barreras o detalles que las diferencien.

Isla con columna

Si, a pesar de contar un espacio abierto completamente, cuentas con esa columna que no puedes eliminar o que simplemente te gusta cómo casa con el estilo de tu cocina, siempre puedes rodearla siendo ésta el centro de la isla y funcionando como un complemento auxiliar de la misma. De este modo, aportarás personalidad y un estilo distintivo.

Con cemento pulido, a medida

Si tu espacio es especialmente reducido y buscas sacar el máximo provecho a cada uno de los rincones de tu cocina, siempre puedes probar una isla a medida que se consigue con el revestimiento de cemento pulido. Este material, además de poder adaptarse a las dimensiones que tú desees, crea piezas de líneas muy amplias que generan una sensación de amplitud en las estancias y suman serenidad a la atmósfera.

Decoración muy <<trendy>> a poner en práctica en tu cocina con isla

Su estilo debe combinar y, de algún modo, formar parte y complementarse con la decoración ya existente en el salón, comedor o recibidor. Ha de crear un ambiente atractivo y acogedor pero además coherente, para así crear un conjunto armonioso en que tu cocina con isla se encuentre realmente integrada al resto de las estancias.

Te proponemos algunas ideas de decoración que te inspiren para llevar a cabo una integración total de las zonas abiertas a la vez que consigues dotarlas de tu personalidad, carácter y estilo. Te sorprenderá la cantidad de opciones que se adaptan a ti y que reflejan tu intención, a la vez que quedan bonitas y armónicas con tu vivienda.

Fusión rústico-actual

Una de las tendencias que más destacan es la combinación de lo moderno con detalles de carácter rústico o tradicional. Y es que, ¿para qué elegir un único estilo, si puedes combinar ambos? Y más cuando el resultado de este mix es la obtención de un aspecto estiloso y lleno de personalidad.

La combinación del color blanco como protagonista del estilo minimalista más puramente de vanguardia, con detalles en madera en pomos, tiradores o demás complementos del mobiliario permite crear una fusión ideal entre lo tradicional y lo vanguardista, dejando a un lado la connotación más "fría" del minimalismo para aportar un toque de calidez con las texturas de la madera.  Como resultado, espacios dominados por una gran luminosidad y una cálida personalidad.

Industrial

El protagonismo del ladrillo y su carácter industrial combinado con otros elementos que aportan un extra de estilo y vanguardia a tu cocina con isla, integrándola con el salón para un ambiente más chic.

Código cromático

Una opción muy buena de integrar tu cocina con isla dentro del salón es utilizar la misma gama cromática aún optando por estilos diferentes entre sí. Puedes elegir, por ejemplo, un estilo nórdico para tu salón y combinarlo con muebles de estilo retro en la cocina que, aunque contrasten entre sí, estén dominados por una misma sintonía cromática que los una, dando lugar a la creación de un mismo ambiente.

Uno de los colores que mejor funcionan en decoración es el azul, pues las sensaciones que transmite este color son de calma, tranquilidad y armonía. Se pueden conseguir tonalidades muy diferentes y variadas entre sí dando a lugar a espacios de confort, creatividad y sintonía. Además, es uno de los colores tendencia de temporada y casa a la perfección con cualquier estilo decorativo.

Fundir la cocina al salón

Y de manera literal. Mismo suelo, mismos colores y mismos materiales para la integración totalmente estética y conceptual de ambas estancias de manera original y creativa. Esta opción resulta especialmente útil para viviendas con dimensiones reducidas, ya que no diferencia entre una u otra y ambas forman parte de un mismo espacio.

Estilo mediterráneo

Mezcla de mármol, con muebles de metal negro en formas finas y detalles en madera. Un combo muy estiloso entre lo clásico del mármol, el estilo retro logrado por la aportación del color negro y los toques de la textura de madera, que evoca a la naturaleza y connota calidez y cercanía.

Todo al metal

Si con el ladrillo se consigue un estilo completamente industrial, la elección del metal como protagonista de las islas y los muebles de tu cocina, potencia este estilo hasta el infinito. La combinación del acero inoxidable y texturas metálicas que nos recuerda a una fábrica o taller a la vez que le otorga a tu cocina un aspecto muy actual.

Mismo suelo: continuidad decorativa

Optar por el mismo suelo en la cocina y salón-comedor para integrar ambas estancias a pesar de que cada una de ellas tenga un estilo completamente diferente. De este modo, lograrás ambientes muy diferentes entre sí que combinen y se complementen, pero que además, consigan generar una continuidad decorativa muy especial.

Estilo rústico renovado

Se trata de unificar los diferentes usos, de cocina con comedor y sala de estar mediante una sintonía cromática. Es decir, llevar a cabo una transición de colores que poco a poco vayan integrándose los unos con los otros y se simbolice mediante el suelo, baldosas y resto de superficies y sus diferentes texturas.

Separación visual

Si tu intención es la diferenciar perfectamente tu cocina con isla del resto de las estancias que forman tu vivienda, siendo una zona abierta pero a la vez, con límites, una de las opciones más válidas en decoración es la de utilizar tonalidades oscuras. Una manera de lo más inteligente de mantener las estancias unidas e integradas, a la vez que están separadas pero únicamente de manera visual.  

Madera, el clásico por excelencia

Calidez, texturas de la naturaleza. También se le puede añadir un toque de color o mármol que es el material que mejor combina para dotar a la cocina de elegancia y sofisticación, pero a la vez con un efecto de calidez.

 

 

Inicio