La idea con la que concebíamos el lujo ha evolucionado también en la decoración de interiores. El nuevo lujo decorativo consiste en dejar de darle importancia a lo material para centrarnos en lo que realmente nos hace sentir. La ostentación queda a un lado para abrir paso al concepto de sencillez, aquel que está arrasando por completo al decidir el estilo que dominará nuestras cuatro paredes.
Y es que, mientras hace unos años, relacionábamos lujo con lo material y las combinaciones excesivas, desde hace un par de temporadas, el nuevo concepto de lujo ha pasado a ser algo completamente antónimo a lo que comúnmente conocíamos.
En la segunda década del siglo XXI, buscamos sencillez, funcionalidad y elementos que realmente nos transmitan emociones. Por ello, las últimas tendencias en el diseño de interiores apuntan hacia dos concepto de lujo:
- "Uber Luxury", fusión de lo tradicional con lo moderno
- "Lux Populus", donde el lujo se refleja en adquirir piezas con una historia detrás y no en comprar objetos necesariamente valiosos
El lujo moderno sostiene la búsqueda de sensaciones y experiencias. Estilos y elementos decorativos que sean capaces de decorar con lo mínimo. Que consigan distinción y exclusividad de manera sencilla. Que tengan esencia y brillo propio.
El lujo moderno también es relacionar elegancia con sencillez. Sigue leyendo y descubre en esta noticia qué elementos decorativos y materiales te ayudarán a lograr dar a tu casa un toque de glamour, pero sin ostentaciones.
La nueva decoración de interiores: donde lo más sencillo también es lo más exclusivo
El anterior concepto de la decoración de interiores basado en que lo que más decoraba era también lo que más elementos incluía, quedó atrás hace años para abrir camino a un nuevo concepto en lo que lo más sencillo se concibe como lo más elegante.
Y es que transmitir una emoción o sentimiento decorativamente hablando y con muy pocos recursos, es precisamente lo que busca este nuevo lujo decorativo, que se aleja cada vez más de lo ostentoso y recargado.
Los espacios diáfanos, dominados por un aura y ambiente minimalista, toman un peso actual en la decoración de interiores por la facilidad que tienen de crear entre sus tabiques una atmósfera de paz, calma y completa tranquilidad. Sensaciones que nos hacen sentir llenos de bienestar y de confort, a la vez que nos transmiten todo su calor y protección.
Te contamos las claves para conseguir que todo esto se haga tangible en cualquier estancia de tu vivienda, con pocos recursos y mucho más fácil de lo que nunca habrías pensado.
1. Paredes naturales: la tendencia elegida por interioristas
Con la sencillez y autenticidad como bases principales, la nueva decoración de interiores da especial importancia y valor al trabajo artesanal, que llega incluso a las paredes.
Cada vez son más los interioristas que apuestan por revestir las paredes con materiales como la arena, cemento, arcilla o cal, aplicados de una manera artesana y manual, que evocan a la naturaleza y le dan un protagonismo especial, impregnándonos de su calidez y cercanía.
2. Rescatar los oficios artesanos
Ese retorno a lo auténtico, a lo artesanal. Ese aire sereno y calmado donde se evoca al lujo no solo se consigue con el revestimiento de paredes con texturas naturales, sino también con vistosos murales creados a partir de piezas de escayola en un delicado y laborioso proceso completamente manual. Lo artesano adquiere un valor muy especial y exclusivo en la decoración de interiores más actual.
3. Piezas con una historia detrás
La decoración de actuales actual comprende aquellos muebles que dejan atrás el valor monetario para inspirarnos a través de las emociones que nos hacen sentir. Lo más valioso no lo es por su coste, sino por la historia que lleva con él, aquella que realmente nos inspira por sus connotaciones.
4. La nueva decoración de interiores está influenciada por la naturaleza
Ese deseo de búsqueda de lo auténtico nos lleva a evocar ambientes impregnados de una atmósfera acogedora y tranquila, con piezas limitadas pero muy bien escogidas. Destacan la madera en tonalidad clara, las cestas de mimbre, la lana y las formas orgánicas como señas de identidad de una tendencia cuyo objetivo es la conexión con la naturaleza.
El nuevo lujo está basado en lograr una atmósfera en que la calma, el confort y la autenticidad son los principales protagonistas indiscutibles. Y ningún camino es mejor para conseguirlo que potenciar la belleza de lo imperfecto, de lo natural y de lo artesanal.
5. Madera: la estrella de lo auténtico
La madera es la gran protagonista en la decoración de interiores, hoy y siempre. La pequeña diferencia con el concepto anterior es que ahora se apuesta por este material de manera sostenible y responsable, reciclada o proveniente de bosques de explotación controlada. Y si además es trabajada de manera artesanal para crear piezas exclusivas, mejor.
6. Fibras naturales que evocan calidez y naturalidad
Respetuosas con el medio ambiente y grandes transmisoras de sensaciones de calidez y naturalidad, justo lo que más importa en la nueva decoración de interiores. Las fibras naturales son las aliadas perfectas para sumarse a este nuevo lujo a través de muebles, alfombras, lámparas y demás elementos decorativos. Además, son atemporales, por lo que nunca pasan de moda y casan con cualquier estilo de decoración de interiores.
7. La innovación en tejidos inteligentes
Una novedad por la que apuestan fabricantes y diseñadores en la decoración de interiores: materiales de última generación para ayudarnos a impregnar nuestro hogar de calma y además, facilitarnos la vida.
8. Cerámica: belleza atemporal en decoración de interiores
La nueva decoración de interiores comprende volver a interesarse por la cerámica. ¿Los motivos? Su diseño sencillo y belleza atemporal, dos conceptos que consiguen evocar a la perfección las intenciones de este nuevo lujo decorativo. Piezas elaboradas artesanalmente y vinculadas de manera directa con la tradición y con el pasado, pero en versión contemporánea con nuevas formas y diseño.
9. El plástico es el anti lujo
Sustitúyelo siempre por materiales sostenibles , como el bambú. Así ayudarás al medio ambiente y evocarás a la perfección lo auténtico pero sostenible que persigue la nueva decoración de interiores.
10. Muebles viejos con segundas oportunidades
Hoy en día es más que fácil dar un buen lavado de cara a ese mueble anticuado con el que no sabes qué hacer, dándole una segunda oportunidad y estrenando una pieza nueva que, además, puedes crear completamente a tu gusto. Recicla aquellos objetos a los que ya no das uso y estrena piezas completamente nuevas.
11. La nueva decoración de interiores busca materiales reciclados
Buscando una historia detrás del diseño y, por tanto, apostando por muebles o complementos decorativos creadas a partir, por ejemplo, de residuos de plástico. Hoy en día es muy fácil encontrar muebles, alfombras, tejidos o paneles acústicos a través de botellas de plástico PET.
12. Empapa tus estancias de cultura pop
Y entre todas estas premisas que definen el nuevo lujo en la decoración de interiores, aquella que busca ser sencilla y auténtica, pero distintiva, no podía faltar el arte urbano. Desde grafitis hasta motivos gráficos de toda índole que inspiren tus estancias dándole ese toque de actualidad y modernismo que se identifica además con la actual cultura.